¿Adicto a la tecnología? Señales y consejos para evitar malos vicios
En los últimos años, tanto niños como adultos tenemos acceso a muchos aparatos tecnológicos y en consecuencia a obtener información, juegos, e infinidad de distracciones que tenemos a través de la tecnología.
Muchísimos estudios, artículos, libros, entrevistas y mil fuentes informativas más, nos demuestran que en la última década hay muchas personas con vicios muy graves de la tecnología y que repercute en la comunicación, relación social e incluso en nuestra vida cotidiana.
Además. es positivo poder ver y tener en tu vida a la tecnología como un recurso positivo, bueno, rápido y eficaz tanto en el trabajo como en el tiempo de ocio, pero cuando no se usa por trabajo, debemos poner límites tanto a niños como adultos para evitar problemas emocionales y de otras fases.
El objetivo principal de este artículo, es que cuando termines, reflexiones sobre el tema e intentes averiguar si padeces vició tecnológico o bien estás a punto de crearte una adicción, que puede perjudicarte mucho en tu vida y en tu bienestar.
A continuación, te propongo una serie de preguntas que debes responder afirmativamente almenos a 3 de ellas, para confirmarte que hay indicadores que marquen un inicio de vicio o dependencia con la tecnología.
- Solo piensas en el teléfono cuando lo tienes lejos.
- Te sientes feliz cuando estás utilizando la tecnología, comparado con otros momentos.
- La tecnología interfiere en tus actividades diarias.
- Dejas de hacer cosas, o quedar con alguien para poder ver el teléfono o la tablet. (no para hablar con alguien, sino para estar a solas y jugar, mirar, leer, etc)
- Te cuesta soltar el dispositivo y hacer una actividad social (comer, salir a pasear…)
- Lo usas con frecuencia (sin tener obligaciones laborales con el aparato)
Si has contestado afirmativamente a 3 o más frases, te aconsejo que sigas algunas pautas para evitar viciarte más y que no repercuta negativamente en tu vida, además de evitar cierta dependencia o bien problemas sociales y familiares debida a la escasa comunicación en contra de tus horas con la tecnología.
Éstas son algunas pautas para desvincularte de la tecnología:
- Habla del uso de internet y de la tecnología en general.
- Pon un horario (generoso) y especifica las horas de trabajo con las de tiempo libre.
- Cuando hagas otra cosa, no mires el teléfono, aparta toda la tecnología y distracción.
- Si estás con gente, evita coger el móvil, da una sensación de que la persona que tienes delante te importa poco, poquito.
- Elimina aplicaciones por un tiempo, un mínimo de 21 dias sin usarla, te aportará que deshagas el hábito hacia aquella aplicación y así sucesivamente.
- En horas que no estás trabajando, cambia la gamma de colores, el brillo y las atracciones que puedas tener en el teléfono, igualmente como las alertas y sonido.
EL MAL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LOS MENORES
Hace pocos días, salia a la luz una investigación de dicho tema cuyos resultados fueron alarmantes. Más del 85% de niños menores de 6 años pasan más de 5 horas al día con aparatos tecnológicos. Des de mi punto de vista es una barbaridad.
Por otro lado, la Academia Estadounidense de Pediatría, recomienda que los bebés de 0-18 meses no tengan contacto con la tecnología, y sugiere que los padres utilicen diferentes herramientas y recursos para entretener a sus hijos, como cantar, jugar, pasear, etc.
El tiempo que se recomienda para el uso de tablets, TV, teléfonos,… es el siguiente:
Niños entre 2 y 5 años: 1 hora al día.
Niños entre 6 y 12 años: 2 horas al día
Se aconseja que el contenido digital sea de alta calidad, tanto a nivel de los contenidos que puede ver como los juegos que aplica a su entretenimiento, estando siempre presentes los padres.
El exceso de las tablets y otros aparatos tecnológicos, tienen una connotaciones en la vida de cada niño, veamos cuales son:
- Limita las relaciones con los demás y con la familia.
- Altera su ciclo de descanso ya que estos juegos sino son controlados, pueden aportar un exceso de estímulos visuales que dañan las partes cognoscitivas del niño.
- Desarrolla emociones adictivas.
- Puede aportar daños cerebrales sino hay un control horario ni de visualización.
- Hay en estos casos, un mayor riesgo de ansiedad y depresión infantil.
Como disminuir el uso de tablets, TV, telefonos,etc.
Retirar la tablet en las habitaciones durante el dia.
No usar la tablet durante las comidas o momentos familiares.
Haz actividades al aire libre en horas donde es más probable su utilización.
Como padre/madre disminuye delante de los niños el uso de tu mobil.
Limita el tiempo de uso
Si estos hábitos los vas aplicando de pequeños o corrigiendo poco a poco de mayores, verás como su capacidad de comunicación y relación aumenta, si consideras que hay una dependencia muy grande y que cuando limitas el uso de la tablet o TV hay problemas en casa, no dudes en consultarme para establecer unos buenos hábitos que mejorarán sin duda la convivencia y ayudaran al niño evitando problemas cognitivos.