La importancia de no desmotivarte
La motivación es la causa que explica una determinada conducta, sobretodo el motivo por el cual una persona se comporta de determinada manera y/o tiene diferentes intereses para alcanzar un objetivo.
Si derivamos esta definición en los estudios y en el rol de los aprendizajes didácticos y cognitivos, obtenemos mucha información sobre porque existe el fracaso escolar. Por que se demotivan, o no tienen interés suficiente como para seguir, pero es más bien por la falta de visión del objetivo a conseguir.
Veamos porque se desmotiva una persona:
1.- Pierde o no tiene una rutina.
2.- Odia los cambios.
3.- Tiene problemas personales
4.- Su autoestima es baja o muy baja.
5.- No sabe gestionar su tiempo con lo cual no tiene una programación a seguir.
6.- Sus horas de ocio y de estudio son carentes de coherencia.
Con lo cual, ante estas actitudes que han predominado y llevado a la motivación debemos hacer todo lo contrario para motivarnos.
- Establecer una meta y unos objetivos.
- Fomentar nuestra autoestima.
- Ver lo que hemos conseguido.
- Observar como seremos cuando consigamos lo que queremos.
- Hacer una rutina, una programación real con sus horarios, y aprender a gestionar el tiempo.
Una de las razones por las que a los niños o adolescentes les cuesta más aprobar los exámenes es por la falta de motivación. Como podemos motivarles.
1.- Busca un espacio privado en casa para que pueda trabajar con tranquilidad.
2.- Crea un ambiente agradable tanto de luz com de decoración. Las habitaciones pintadas de colores muy fuertes no favorecen la concentración ni dan tranquilidad aunque sean preciosas!!
3.- Planifícale las horas fuera de la escuela. Estructura y organiza su horario.
4.- Integra las nuevas tecnologias. Es bueno que tenga un ordenador para buscar información o realizar sus tareas en el.
5.- Recompensa su trabajo a nivel verbal, sobretodo al principio. Generará más motivación y esfuerzo.
6.- Ayúdale a buscar lecturas que sean de su agrado.
La motivación es el interés que tienen los niños por los aprendizajes o por las actividades que se proporcionan para los mismos. Cada niño escoge los suyos en función de su carácter y también de su interés que variará según la edad, el entorno y por supuesto las compañías.
En todo caso, la motivación es la necesidad o el deseo que dirige nuestro comportamiento, con lo cual si no se suscita motivación o interés por los estudios, es muy probable que el niño genere un fracaso escolar que le conducirá a tener una baja autoestima y finalmente a abandonar los estudios.
Es importante generar unos alicientes para suscitar la motivación ya sea suscitando el interés por el trabajo o por los ejercicios, provocar unos incentivos atractivos para el niño segun la edad y la actividad y finalmente reforzar en positivo todos los logros obtenidos, fruto de su esfuerzo y dedicación.
A partir de estas premisas se llega a la conclusión que sin motivación no hay aprendizaje ni un trabajo constante o útil.
En mi consulta tenemos muchas actividades prácticas, sencillas y funcionales que ayudan a trabajar la concentración, la memoria y las habilidades cognitivas para mejorar en su estudio y aprendizaje. No dudes en consultarnos y así ayudar a enfocar bien el curso!